¿Cómo se trata el moho polvoriento en arces japoneses: 3 formas?

¿Cómo se trata el mildiú polvoroso en los arces japoneses? Si no tiene idea de cómo hacer esto, simplemente lea y lo ayudaremos.

El mildiú polvoroso es muy común en los árboles, las plantas ornamentales leñosas e incluso en las flores. Casi ningún tipo de planta es inmune a él, a menos que las plantas híbridas se críen específicamente para resistir el moho y los hongos.

¿Qué es el mildiú polvoroso?

El mildiú polvoroso es un tipo de enfermedad que afecta a una amplia variedad de plantas. Más comúnmente, afecta a las solanáceas (berenjenas, tomates, pimientos), cucurbitáceas (melones, pepinos, calabazas, calabazas) y legumbres (guisantes, frijoles).

Una vez que el hongo comienza a apoderarse de cualquiera de sus plantas, se formará una capa de esporas de moho sobre la superficie de sus hojas. El viento luego llevará estas esporas hacia las otras plantas, infectándolas así.

El mildiú polvoroso puede ralentizar el crecimiento de las plantas. En casos severos, puede incluso reducir la calidad y el rendimiento de la fruta.

Las esporas de mildiú polvoroso prosperan en climas secos y cálidos, pero requieren un nivel de humedad relativamente alto. En temperaturas frías y húmedas, las esporas de moho tienden a propagarse más lentamente y solo afectan a las plantas en áreas sombreadas sin exposición directa al sol.

Para obtener más información sobre este hongo, lea este artículo sobre cuánto tiempo viven las esporas de oídio.

¿Cómo identificar el oídio?

Hay signos visibles de mildiu polvoriento que debe tener en cuenta.

  • Las plantas infectadas parecen haber sido espolvoreadas con harina.
  • Las manchas blancas circulares y polvorientas que aparecen en los tallos, las hojas y, a veces, en las frutas son un signo temprano de oídio.
  • Las esporas visibles de moho se encuentran generalmente en la parte superior de las hojas, pero a veces también pueden crecer en la parte inferior.
  • Las hojas infectadas con oídio se vuelven amarillas y se secan.
  • El mildiú polvoroso puede hacer que las hojas de la planta afectada se rompan, deformen o tuerzan.
  • Las esporas blancas se esparcirán por las hojas y eventualmente cubrirán la mayor parte de la superficie o área afectada.
  • Los brotes y las puntas de crecimiento de las plantas infectadas también pueden desfigurarse. Dichos síntomas ocurren en la última parte del crecimiento del moho.

Tratamiento del mildiú polvoroso en arces japoneses

Una vez que el mildiú polvoroso infecta sus arces japoneses, puede ser difícil deshacerse de él, así que, en la medida de lo posible, haga todo lo posible para evitar que suceda en primer lugar.

Sin embargo, todavía puede hacer algunos remedios para hacer frente a la enfermedad.

1. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio ha demostrado su poder sobre diferentes tipos de mildiú, incluido el mildiu polvoriento. Para usar esto, simplemente mezcle una cucharadita de bicarbonato de sodio con 1 litro de agua.

Rocíe la solución en los arces japoneses afectados. Eliminará el hongo con el que entre en contacto.

2. Leche

Puede sonar un poco extraño, pero la leche también es un remedio eficaz para tratar el oídio. Diluya la leche con agua en una proporción típica de 1:10.

Rocíelo sobre los arces que se encuentran en la etapa inicial de infección. La solución también se puede usar como medida preventiva, no está mal, ¿verdad?

3. Fungicidas orgánicos

Los fungicidas orgánicos que incluyen azufre, aceite de neem, azufre de cal y bicarbonato de potasio son efectivos para tratar el mildiú polvoroso. Hacen maravillas, especialmente cuando se usan en las primeras etapas de la infección o como medida preventiva.

Si también está interesado en otros tratamientos contra el mildiú en las plantas, aprenda en este artículo cómo limpiar el cuarto de cultivo después del mildiú polvoroso.

Prevención del oídio

No hay mejor manera de combatir el oídio que ser proactivo. Aquí hay algunas medidas preventivas que puede seguir.

  • Evite colocar plantas que sean propensas a una infección por hongos cerca de sus arces japoneses. Elija aquellos que sean resistentes al moho.
  • Plante sus arces japoneses en áreas donde haya luz solar directa. El mildiú polvoroso tiene una mayor probabilidad de desarrollarse en áreas sombreadas.
  • Pode o recorta tus arces japoneses regularmente para promover una buena circulación de aire, lo que disminuirá la humedad y, por lo tanto, una menor probabilidad de infección por hongos.
  • Cuando riegue, hágalo desde arriba para ayudar a eliminar las esporas de las hojas.
  • Una vez que una parte del arce esté infectada, retírela de inmediato para evitar que se propague y destrúyala quemándola o arrojándola a la basura.
  • Nunca composte ninguna planta infectada, ya que es posible que el viento lleve las esporas y propague la enfermedad a otras plantas.

Conclusión

Las plantas, al igual que los humanos, también se infectan con enfermedades, y el mildiú polvoroso es el culpable más destacado. El mismo dicho también se aplica a ellos, que siempre será mejor prevenir que curar.

Si no son entusiastas de las plantas, las personas tienden a descuidar las plantas pensando que están bien solo con agua, luz solar y fertilizantes. Sin embargo, no es del todo cierto, ya que también requieren un mantenimiento adecuado y regular.

Los arces japoneses son un tipo de arce muy agradable. Por mucho que sean un festín para los ojos, también pueden ser un festín para los hongos como el mildiu polvoriento.

Es bueno que la pregunta “¿cómo se trata el oídio en los arces japoneses?” ha sido contestada. Ahora puede continuar bendiciendo sus ojos con la belleza que ofrece la naturaleza.